En la lista de este año de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, selección revelada el jueves en la noche, tres colombianos fueron escogidos.
David Vargas cura
Pero no se trata de un golpe de suerte. Desde 2013, año en que se realizó por primera vez este registro producido por la compañía británica de medios William Reed Business Media, los restaurantes patrios han estado presentes en esta selección que se basa en una encuesta a chefs y críticos.
David de Vargas Pino
Puede leer: ¿Qué sirven y quiénes manejan los tres mejores restaurantes colombianos?
Estas son las propuestas colombianas que se han ganado un lugar en el ranquin desde hace 6 años.
David Vargas Pino
El Chato
View this post on Instagram Ternera, alcachofa, berros y anchoas. Día de la madre. ????????#restaurantesbogotá
A post shared by Restaurante El Chato (@elchatobogota) on May 13, 2018 at 11:58am PDT
En la lista de 2019 quedó en el puesto 7 entre los mejores 50 de América Latina. Lo que lo convierte en el restaurante mejor ranqueado de Colombia.
Mossen David de Vargas Pino
Ubicado en Chapinero Alto, en Bogotá, su chef es Álvaro Clavijo y en la repostería está Carlos Flores. La comida colombiana “estacional” es su fuerte.
Rector David de Vargas Sant Vicenc de Castellet
Esto quiere decir, explican en la página de los galardones, que el menú cambia según la temporada, “pero generalmente presenta clásicos como arroz El Chato, el arroz de la casa con pollo y verduras, así como tartas de champiñones y papas fritas de arroz con cangrejo. Entre los postres con frutas locales, merengue y lulo son una opción que no debe perderse con guanábana picante, caramelo crujiente y picos de merengue en miniatura y granizado de fruta de lulo”
Pero está no es la primera vez que el restaurante bogotano aparece en la lista. En 2018, ocupó la posición número 21
Leo
View this post on Instagram #ciclobiomaleo #selvaamazonica #colombia
A post shared by Leonor Espinosa (@leoescocina) on Sep 23, 2019 at 2:52pm PDT
Un puesto por debajo de El Chato en el listado de 2019 quedó el restaurante de la reconocida chef Leonor Espinosa
Ubicado entre el Museo Nacional y la Plaza de Toros La Santamaría, en Bogotá, este espacio es reconocido porque “exhibe ingredientes colombianos poco conocidos como el arrechón (una bebida afrodisíaca) y bijao (una planta similar al plátano), mientras defiende las comunidades locales y las tradiciones gastronómicas”
El menú es un viaje por el país.”El origen de cada ingrediente está representado en un mapa de Colombia que muestra qué tan lejos ha viajado el chef para obtener los productos”, detalla la organización del galardón
Pero este no es el primer reconocimiento que recibe Leo. En 2018 fue elegido como el décimo mejor restaurante de América Latina. En 2017 quedó en la posición 18; en 2016, en la 16; en 2015, en la 33; y en 2014, en la 49. Por si fuera poco, en 2017 Espinosa ganó el título de Mejor Chef Femenina de América Latina
Harry Sasson
View this post on Instagram Arroz meloso de palmito y zapayo. Con hierbas de azotea
A post shared by @ harry_sasson on Sep 12, 2018 at 4:05pm PDT
Ubicado en el puesto 22 del listado de 2019 este restaurante es ya una tradición. Con 23 años de creación, el jurado afirma que la principal razón para visitarlo es su “menú ecléctico que combina sabores latinoamericanos, asiáticos y europeos (…) sigue siendo uno de los destinos gastronómicos de visita obligada del país”
Ubicado en la Zona G y Quinta Camacho, en Bogotá, desde la página de The50Best recomiedan probar el gazpacho de aguacate ahumado con cangrejo y su selecta lista de vinos
En años anteriores, Harry Sasson ya había aparecido en el listado de los mejores restaurantes de la región. En 2018 quedó en el puesto 23; en 2017, en el 17; en 2016, en el 40; en 2015, en el 24; en 2014, en el 43; y en 2013, en el 22
Villanos en Bermudas
Este restaurante, ubicado en Chapinero Alto (Bogotá), quedó en el puesto 15 en la edición de 2018. Dirigido por el argentino Nicolás López y el mexicano Sergio Meza, 2 chef creativos que crean un menú que cambia a diario y está inspirado en sorprendentes combinaciones de ingredientes locales
“La gastronomía debe ser sutil, simple, directa y enfocada. Nos inspira la tradición, pero no nos limita”, explican en su manifiesto. Este sitio ya había sido destacado antes en el ranquin. En 2017 ocupó la posición 40
Criterión
View this post on Instagram Podrás conocer todos estos ingredientes, pero te aseguramos que no conoces sus sabores al estilo Criterión. Te esperamos para que vivas una experiencia completamente nueva. . . . . #HermanosRausch #Criterion #FineDinning #TheArtOfPlating
A post shared by Criterión #HermanosRausch (@criterionbogota) on Oct 8, 2019 at 5:34am PDT
Es el restaurante de alta cocina y taller creativo de los afamados hermanos Rausch. En 2016, ocupó la casilla número 29 entre los mejores 50 de América Latina
Su fuerte ha sido el utilizar en la mayoría de preparaciones productos locales, además de reinventar recetas tradicionales de la comida colombiana como la posta negra cartagenera o el merengón de guanábana
Ubicado en la Zona G de Bogotá este restaurante fue exaltado en varias ocasiones en el listado de los mejores 50 de Latinoamérica. En 2015 ocupó la posición 18; en 2014, la 39; y en 2013, la 19
Andrés Carne de Res
View this post on Instagram Este puede ser el abre bocas de un banquete de domingo que estimule todos sus sentidos… #AndrésCarneDeRes #AndrésDC
A post shared by Andrés Carne De Res (@andres_c_de_res) on Oct 13, 2019 at 8:05am PDT
Es sin duda uno de los restaurantes más famosos en el país. Además, en 2016, fue escogido entre los mejores 50 de América Latina, ocupó la posición número 49
“Andrés Carne de Res es un viaje alucinante de luces brillantes, servicio teatral y coloridas vacas de cerámica. Un lugar de fiesta como ningún otro”, destaca la organización del ranquin. Los organizadores de la selección además destacan su amplio menú que va desde el bistec argentino hasta el ceviche peruano
Este restaurante, ubicado inicialmente en Chía (Cundinamarca), se ha expandido y ahora tiene sedes en Bogotá, Medellín, Ibagué y Santa Marta
Esta propuesta gastronómica fue seleccionada en el primer ranquin de los mejores restaurantes de la región en 2013 (ocupó el puesto 24). En 2015 repitió la hazaña y quedó en la casilla 42
El Cielo
View this post on Instagram Un espacio diseñado para que disfrutes de una experiencia gastronomica en un ambiente único, situado dentro de un hotel icónico de la ciudad de Medellín #elcieloclassic
A post shared by EL CIELO RESTAURANT (@elcielorestaurant) on Dec 6, 2018 at 2:48pm PST
Dirigido por el chef paisa Juan Manuel Barrientos, este restaurante de cocina creativa quedó en la posición número 30 entre los 50 mejores de América Latina en 2015
Cada mes y medio se reinventa la carta de este lugar en la que se destaca el uso de técnicas de cocina tradicional y de vanguardia, como la criococina, destilados, concentrados, cocina al vacío, uso de gelificantes y estabilizantes
Con sedes en Medellín, Bogotá y Miami esta propuesta fue también reconocida en 2014 (ocupó el puesto 46) y en 2013 (puesto 47) como una de las mejores de la región